SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO
TRATAMIENTO PARA EL SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO UTILIZANDO EL PROTOCOLO WISE-ANDERSON (PROTOCOLO STANFORD)
Desde su primera referencia en los años 1850 y desde un trascendente artículo escrito por el famoso cirujano George Thiele en 1937 que describía una dolencia que involucraba dolor en la zona del recto sin evidencia de patología, el término ‘Síndrome del Elevador del Ano’ ha sido definido incorrectamente. De hecho, lo que llamamos Síndrome Elevador, desde nuestro punto de vista, se define más exactamente como disfunción del suelo pélvico, proctalgia crónica, o simplemente síndrome del dolor pélvico crónico ya que, con esta dolencia, más de uno de los músculos del piso pélvico pueden doler—no solo el músculo elevador del ano. El Síndrome Elevador típicamente se refiere al dolor experimentado en la parte posterior de la pelvis, al contrario que otros síntomas como el dolor supra púbico o genital, aunque las personas diagnosticadas con síndrome del elevador del ano en ocasiones también se quejan de síntomas en la zona anterior.
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO
(La mayoría de los pacientes tienen al menos varios de los síntomas nombrados a continuación. Pocos de ellos los experimentan todos)
- dolor al sentarse
- (excesivo) malestar o alivio después de hacer de vientre
- dolor constante o intermitente
- alivio del dolor a menudo al tumbarse
- Dolor al presionar dentro del esfínter o por encima
- Dolor en un lado del músculo elevador o en otro
- ausencia de patología visible cuando los exámenes se llevan a cabo
- Depresión, ansiedad, y reducción importante de la calidad de vida.
- Dolor se agrava con la actividad sexual o estrés
EL SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO ES DOLOR PÉLVICO MUSCULAR CON MUCHOS NOMBRES
Debido a la falta de comunicación de los diferentes especialistas de medicina y la fragmentación actual en la formación médica, el dolor pélvico muscular, tanto si se sugre en la parte delantera o trasera del suelo pélvico, se diagnostica con una gran cantidad de dolencias como:
- ESPASMO EN EL ELEVADOR DEL ANO
- DISFUNCIÓN DEL SUELO PÉLVICO
- PROSTATITIS
- COXIGODINIA
- PROCTALGIA CRÓNICA
- SÍNDROME PUBORRECTAL
- SÍNDROME DEL PIRAMIDAL
- DOLOR CRÓNICO ANORRECTAL
Esta multitud de diagnósticos ha llevado, obviamente, a mucha confusión entre pacientes y doctores. Nuestra investigación está basada en un tratamiento para los estados de dolor muscular pélvico, independientemente del nombre de la dolencia. Nuestro punto de vista es que todos estos diagnósticos derivan de la misma causa.
EL SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO ES TANTO UN PROBLEMA LOCAL COMO SISTÉMICO
El alivio de ese síndrome, con sus síntomas a menudo inquietantes y desconcertantes, es lo que esperan obtener de un tratamiento aquellas personas que acuden a un médico con esta dolencia. El tratamiento médico convencional, sin embargo, casi de forma universal malentiende este síndrome. Las soluciones que ofrecen son, en el mejor de los casos, parciales y a corto plazo, y en el peor de los casos, remedios como la intervención quirúrgica o algunas inyecciones, pueden exacerbar el problema.
El error fundamental del tratamiento convencional para el Síndrome del Elevador del Ano es que no contempla el hecho que es un problema tanto local como sistémico – sistémico en cuanto a que el sistema nervioso, frecuentemente agitado, tensa la musculatura pélvica de un modo crónico. Es un problema local ya que la preocupación, ansiedad y agitación nerviosa crónica resulta en dolor y disfunción de la musculatura pélvica. Sin tratar ambos aspectos eficientemente, el síndrome permanece.
Nuestra clínica de 6 días, ofrecida durante todo el año, se dedica a resolver tanto las dimensiones locales como síntomas del Síndrome del Elevador del Ano, formando a nuestros pacientes en un autotratamiento de fisioterapia tanto interna como externa (tratamiento local), y practicando nuestro tratamiento de relajación, Relajación Paradójica Extensa, que tiene como objetivo reducir la agitación del sistema nervioso diariamente.
ALIVIAR EL SÍNDROME DEL ELEVADOR DEL ANO CON EL PROTOCOLO WISE-ANDERSON
Desde 1995 hemos ayudado a una gran cantidad de pacientes que habían sido diagnosticados con Síndrome del Elevador del Ano. A continuación presentamos los que, según nuestra experiencia y punto de vista, son los puntos clave de lo que se refiere a este síndrome :
• En nuestro estudio sobre puntos gatillo publicado en el Diario de Urología de 2009, documentamos:
- La relación entre el dolor el elevador del ano y los puntos gatillo
- Los puntos gatillo en el elevador del ano y otros músculos pueden generar dolor referido a otras partes del cuerpo
• El dolor de este síndrome en pacientes seleccionados, incluso cuando perdura años, se puede reducir y en ocasiones resolver con tratamiento adecuado que involuque liberación de puntos gatillo dolorosos en los músculos elevadores.
• En nuestro estudio publicado en 2011 en el Diario Clínico del Dolor, documentamos que después de 6 meses, los pacientes que se sometieron a nuestro protocolo redujeron el nivel de sensibilidad de los puntos gatillo de 7.5/10 a 4/10, una reducción significante en semejante sensibilidad.
EL PROTOCOLO WISE-ANDERSON
Inmersión clínica de 6 días
Empezamos a tratar una gran variedad de disfunciones del piso pélvico en pacientes en la Universidad de Stanford en 1995, en consulta convencional. En 2003 reorganizamos nuestro tratamiento con el formato de una inmersión clínica de 6 días llevada a cabo en Santa Rosa, California. La clínica, limitada a 14 pacientes y disponible durante todo el año, ha desarrollado la implementación del Protocolo Wise-Anderson, un tratamiento que enseña a los pacientes a rehabilitar la musculatura del piso pélvico crónicamente contracturada y a reducir la ansiedad cada día. El Protocolo Wise-Anderson, realizado a diario por pacientes que hemos formado en el autotratamiento, ha ayudo a mucha gente a recuperar sus vidas. El objetivo de nuestro autotratamiento es ayudar a los pacientes a liberarse de tener que acudir en busca de ayuda profesional adicional. Durante más de una década, la investigación ha documentado nuestros resultados formando a nuestros pacientes en el autotratamiento.
Para más información, por favor visite nuestra página web haciendo click aquí.